El pasado fin de semana nos embarcamos en una aventura inolvidable en el corazón de la Sierra de Rute, Córdoba, dentro del Parque Natural y Geoparque Mundial de las Sierras Subbéticas. El objetivo: investigar y topografiar una sima bautizada con las siglas de la zona, Sima MG‑04, por estar situada en el paraje del Mojón Grande. Esta actividad se enmarca en los trabajos que venimos desarrollando para el programa Andalucía Explora, de los clubes G-40, GEKO y con colaboración de EspeleoAguilas.
Desde el primer momento, la jornada prometía emociones fuertes. A pesar de los rumores de una posible instalación anterior en la cavidad, al llegar no encontramos rastro alguno. En su lugar, tuvimos que improvisar una cabecera: montamos una instalación natural utilizando un árbol robusto justo al borde del pozo. Con el sol abriéndose paso entre las ramas y la boca oscura esperándonos abajo y fresquita.
Descendimos
los 11 metros verticales de la sima MG‑04, que se abre en forma de cono
perfecto, con estratos bien marcados en sus paredes que contaban historias de
millones de años. Las calizas y margas, fracturadas y erosionadas, nos hablaban
en silencio de un largo proceso kárstico, típico del Subbético cordobés. Al
llegar al fondo, nos encontramos con un cono de derrubio central sobre una base
prácticamente plana. En él, una visión sobrecogedora: los restos óseos de una
cabra reposaban enteros, como si el tiempo se hubiera detenido desde su caída.
Ni rastro de actividad humana, ni basura, ni alteraciones: puro, virgen y
salvaje.
Se
tomaron datos para la realización de la topografía de la cavidad, documentando
cada rincón de su desarrollo vertical y su base. Este tipo de trabajo de la MG‑04
pasará a formar parte del catálogo gracias al esfuerzo conjunto de los clubes G-40,
GEKO y, cómo no, EspeleoAguilas, que sigue apostando por
descubrir y documentar lo que se esconde bajo los pies de Rute.
![]() |
Sima MG‑04 |
Pero la
jornada no terminaba ahí. Con el entusiasmo por las nubes, decidimos acercarnos
después a la mítica Cueva Negra, una cavidad con mucha historia y
múltiples galerías, situada también en el entorno del Mojón Grande. Aunque no
era el objetivo principal del día, fue el broche perfecto para una salida que
combinó descubrimiento, técnica y pasión por la espeleología.
Cada
vez que una cuerda toca roca virgen, cada vez que la luz del frontal ilumina lo
que nunca fue visto, sentimos que EspeleoAguilas no es solo un nombre:
es una forma de mirar el mundo desde abajo, desde dentro. Seguimos adelante,
porque cada sima es una historia esperando ser contada.
![]() |
Cueva Negra |
![]() |
Cueva Negra |
![]() |
Cueva Negra |
![]() |
Cueva Negra |
Comentarios
Publicar un comentario