Aventura bajo agua: Descenso por el Barranco De Las Buitreras

¿Te imaginas nadar entre paredes verticales de roca, descender por rápeles bajo cascadas y cruzar pasajes oscuros donde la luz apenas entra?

Eso es justo lo que vivimos el pasado 12 de julio de 2025 en el impresionante Barranco De Las Buitreras, uno de los recorridos acuáticos más espectaculares de Málaga, y lo hicimos junto a un grupo de amigos que compartimos la misma pasión que  EspeleoÁguilas.



Naturaleza salvaje y adrenalina en estado puro

La jornada arrancó en la central eléctrica donde dejamos los coches. Tras  una caminata de casi dos horas llegamos al inicio del barranco, ya que no usamos la opción de combinación de coches. Una vez allí, nos enfundamos los neoprenos, aseguramos arneses, cascos, cuerdas y nos preparamos para una aventura intensa. Éramos diez participantes, venidos desde Córdoba, Castro del Río, Granada y Puente Genil, unidos por la amistad y el amor por la naturaleza.

El Barranco De Las Buitreras nos recibió con sus característicos rápeles de 5, 7 y 10 metros, zonas de salto, largas pozas para nadar y espectaculares tramos encajonados. Todo envuelto por un entorno natural tan bello como sobrecogedor.

Momentos que marcan

Uno de los aspectos más llamativos —y desagradables— del día fue el hallazgo de varios jabalíes en avanzado estado de descomposición a lo largo de distintos tramos del barranco. Además del impacto visual, el fuerte olor a putrefacción nos acompañó durante varios sectores del recorrido, añadiendo una dosis inesperada de crudeza a la experiencia. Fue un recordatorio claro del carácter salvaje del lugar, y del riesgo que supone para la fauna quedar atrapada en un entorno tan encajonado durante las crecidas.

Durante las tres horas de recorrido acuático, sorteamos caos de bloques, sifones bajo piedras, zonas oscuras y una poza de más de 200 metros. Cada tramo era un desafío nuevo que afrontamos con responsabilidad, experiencia y trabajo en equipo.

Información importante

Para descender El Barranco De Las Buitreras es obligatorio contar con un permiso. Está regulado por nidificación de buitres y por las crecidas de primavera. Es recomendable tener conocimientos técnicos en barranquismo, además del equipo adecuado (neopreno, arnés, casco, cuerdas, etc.). Aunque el nivel general puede considerarse moderado, la combinación de agua, encajonamiento y tramos técnicos lo convierte en una experiencia seria que no debe subestimarse.

¿Te apasiona la aventura?

Para nosotros, miembros de EspeleoÁguilas, esta salida fue otra oportunidad de conectar con la naturaleza en estado puro, entre amigos, con respeto y mucha adrenalina.







🧭 Sigue nuestro blog, comenta esta aventura y compártela con tus amigos más aventureros.

📷 ¿Ya conoces el barranco de Las Buitreras? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!

#Espeleoaguilas #LasBuitreras #Málaga #Barranquismo #AventuraSalvaje #Exploración #NaturalezaSinFiltros

Barranco De Las Buitreras


+ Información en www.docuwiki.infobarrancos.es



Comentarios