EspeleoAguilas formado por Eduardo, Alejandro y Miguel realizó una jornada de exploración espeleológica en las cercanías de Mancha Real, en la provincia de Jaén. La salida se desarrolló entre las 9:30 y las 16:00 h, y tuvo como objetivo la visita, evaluación, topografia y documentación de diversas cavidades en la zona.
El equipo EspeleoAguilas en esta ocación iba liderado por Alejandro del LEMUS que es quien ha localizado incialmente todas estas cavidades y que generosamente nos ha llevado a la zona. Los trabajos una vez acabados seran publicado por Grupo Espeleologico Kart-Oba (GEKO)
 |
Bosquejos |
Geología de la Zona
La zona explorada se sitúa en el extremo occidental del Parque Natural de Sierra Mágina, en el sistema Bético. El sustrato geológico predominante está constituido por materiales carbonatados mesozoicos, especialmente calizas y dolomías del Jurásico y Cretácico, altamente karstificadas.
Este contexto geológico es altamente propicio para la formación de cavidades, simas y cuevas por procesos de disolución de la roca calcárea, lo que explica la abundancia de pequeñas cavidades en distintos estados de desarrollo observadas en la prospección. Las diaclasas y fracturas preexistentes juegan un papel clave en la dirección y morfología de las cavidades, como se refleja en las simas exploradas (especialmente SIMA 2 y SIMA 3).
Además, la zona muestra indicios de actividad tectónica pasada, con presencia de pliegues, fallas y una densa red de fracturación, que facilita la infiltración del agua y la disolución del carbonato, acelerando el desarrollo de formas kársticas subterráneas.
Cavidades Exploradas
Cueva de la Clavícula
Cavidad de morfología predominantemente horizontal, con una leve pendiente descendente. Se avanzó unos 15 metros hasta una obstrucción que podría superarse con una sencilla intervención, lo cual se dejó para futuras visitas.
Cavidades en Zona de Trabajo
Se exploraron cuatro simas y una cueva, además de localizarse cuatro cavidades adicionales de pequeño desarrollo. Las cavidades fueron nombradas provisionalmente como SIMA 1, 2, 3,4, CUEVA 5 y 4 AGUJEROS
-
SIMA 1: Pequeña cavidad con pozo inicial de 1,44 m y dos posibles ramales. La conexión con la Sima 4 es hipotética.
-
SIMA 2: Boca ovalada con descenso de unos 7 m, donde una diaclasa estrecha podría continuar al menos 10 m más. Se han tomado datos para la
topografía, que arrojan un desarrollo de 18,7 m y una profundidad de 10,3 m.
-
SIMA 3: Acceso sin cuerda. Bifurcación en dos direcciones, una de ellas con pozo vertical de 5 m y continuación lateral.Se han tomado datos topográficos,
resultando un desarrollo de 27,5 m y una profundidad de 10m.
-
SIMA 4: Preparada con pasamanos y parabolts para futuras topografías. Se equipó un destrepe de 2,5 m.
-
CUEVA 5: Abrigo de 13 m de desarrollo, con pozo interno de 5 m y posible segunda entrada que da acceso a una galería adicional de 10 m.
-
AGUJEROS 1–4: Cavidades menores. Uno sin interés, dos con potencial tras desobstrucción, y otro con desarrollo limitado. En donde solo uno se ha encontrado posibilidades de progresion.
.jpeg) |
SIMA 1 |
.jpg) |
SIMA 1 |
.jpeg) |
SIMA 1
|
.jpg) |
SIMA 2 |
.jpeg) |
SIMA 2 |
.jpeg) |
SIMA 2 |
.jpeg) |
SIMA 2 |
.jpeg) |
SIMA 2 |
.jpeg) |
SIMA 2 |
.jpeg) |
SIMA 2 |
.jpeg) |
SIMA 2 |
.jpeg) |
SIMA 2
|
.jpg) |
SIMA 3 |
.jpg) |
SIMA 3 |
.jpeg) |
SIMA 3 |
.jpg) |
SIMA 3 |
.jpeg) |
SIMA 3 |
.jpeg) |
SIMA 3 |
.jpeg) |
CUEVA 5 |
.jpeg) |
CUEVA 5 |
.jpg) |
Agujero 1 |
 |
Agujero 2 |
.jpg) |
Agujero 3 |
Comentarios
Publicar un comentario