Del 19 al 21 de septiembre de 2025 se celebró en el Karst en Yesos de Sorbas, Almería la XII edición de Toposorbas 2025, uno de los encuentros de espeleología más destacados de España. Este evento es una una cita imprescindible dentro del calendario de la Federación Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones.
![]() |
Toposorbas 2025 |
El objetivo principal del encuentro fue fomentar la exploración, prospección y topografía de las cuevas del karst, así como impulsar actividades científicas y divulgativas. Durante las jornadas se organizaron talleres de topografía digital, fotografía subterránea y exploracion de cavidades. El entorno del Karst en Yesos de Sorbas es uno de los sistemas kársticos en yeso más relevantes de Europa y recientemente ha sido declarado Lugar de Interés Espeleológico por la Sociedad Española de Ciencias del Karst.
Además de su carácter científico Toposorbas 2025 sirve como punto de encuentro para compartir experiencias entre grupos de espeleología, como venimos haciendo activamente con Espeleoaguilasdesde hace 4 años ininterrumpidos.
Crónica del fin de semana
Viernes 19
Nos fuimos con Antonio Madrid a visitar la Sima de los Pinos. El objetivo fue sacar fotografías del espectacular pino que da nombre a la sima.

Sábado 20
El grupo formado por Pepe, María, Mariana, Daniel, Ángel, Juan y Eduardo inició su actividad a las 11:00 en el Sistema Sifones, saliendo alrededor de las 18:00. La jornada se dividió en dos equipos:
Grupo 1: Pepe y María se encargaron de instalar la zona alta de los sifones y explorar el sector.
Grupo 2: el resto del equipo realizó la topografía desde el punto 19 hasta los sifones, logrando un desarrollo de unos 170 m. Se exploraron varias incógnitas, aunque quedó pendiente una por falta de material de desobstrucción. En el último rápel, justo debajo del puente de roca donde se coloca el desviador, se localizó una pequeña grieta con aspecto de meandro. Se avanzó unos 5 m, pero el recorrido en “V” está bloqueado por sedimentos. Para continuar será necesario llevar pala, ya que el techo es de yeso y el suelo está colmatado de barro.
![]() |
Equipo de Exploración y Topografía |
Domingo 21
La jornada del domingo comenzó con la visita a dos simas en compañía de José Ballesteros
Sima Anfiteatro: Se instalaron dos pozos (10 m y 10 m) utilizando una cuerda para cada uno, además de una roza-cuerdas para la cabecera y 4 mosquetones. Tras superar un paso estrecho, se accedió a la sala amplia que conduce al anfiteatro, con margas y formaciones de yeso. Aunque la topografía indica la existencia de un pozo en la sala principal, no se localizaron los anclajes.
Sima Laminador: En esta ocasión se descendió por el pozo principal de unos 12 m, utilizando una cuerda de 20 m. El túnel llevó hasta formaciones muy estéticas, y se recorrió también la galería que conecta con la boca de fácil acceso. El pozo principal continúa hacia abajo, aunque será necesario pendulear para alcanzar las galerías inferiores.
La participación de EspeleoAguilas en este evento refuerza el compromiso del grupo con la exploración, documentación y conservación de las cavidades del entorno único de Sorbas, Almería, contribuyendo al conocimiento científico y a la divulgación de este patrimonio natural.
Comentarios
Publicar un comentario