EspeleoAguilas como parte de los trabajos de
exploración y topografía del Grupo Espeleológico Kart-Oba (GEKO) 2024, se visitaron dos cavidades en la Sierra
Mágina: una en Cambil y otra en Pegalajar. En esta expedición
participaron Alejandro, Luismi y Eduardo, con el objetivo de inspeccionar un
agujero localizado en las inmediaciones de la Sima la Cerradura 2.
La primera cavidad explorada fue la Sima Cerradura 3 (Pegalajar), donde se llevaron a cabo labores de instalación, exploración y topografía. La disposición estructural de la cavidad sugiere una posible conexión con la Sima Cerradura 2, situada en una posición elevada con respecto a la nueva exploración. Su interior es angosto, con pasos estrechos que exigen técnicas avanzadas de progresión vertical. La morfología predominante es de una fractura bien definida que estructura el desarrollo vertical de la cueva. En su interior, la ausencia de espeleotemas refuerza la idea de un entorno con escasa deposición secundaria y actividad hidrológica reducida en la actualidad.
Dado
que la Sima Cerradura 3 no presentó un desarrollo extenso, el equipo se
dirigió a la Sima de Villanueva, una cavidad de grandes dimensiones en Cambil,
situada junto al manantial que le da nombre. Este manantial es una surgencia
kárstica representativa de la dinámica hidrogeológica de la región.
La
geología de Cambil, especialmente en las proximidades del manantial de
Villanueva, está influenciada por la estructura kárstica de la Sierra Mágina.
Este entorno se compone de materiales mesozoicos, con predominio de calizas y
dolomías jurásicas afectadas por procesos tectónicos y disolutivos, así como
por formaciones de margas y margocalizas del Cretácico. La acción del agua ha
esculpido un sistema de fisuras y cavidades interconectadas, modelando el
paisaje subterráneo con una compleja red de galerías y sumideros. Las fracturas
y fallas tectónicas de la zona favorecen la circulación subterránea del agua y
la formación de surgencias como la del manantial de Villanueva, que constituye
un testimonio vivo de la evolución geológica y geomorfológica del macizo.
Una actividad
gratificante de EspeleoAguilas que ha deja dos nuevas cavidades de Sierra
Magina tipografiadas.
Comentarios
Publicar un comentario