Toposorbas 2024: Aventura, Ciencia y Compañerismo bajo Tierra

En el corazón del Parque Natural del Karst en Yesos de Sorbas (Almería), se celebró una nueva edición de Toposorbas 2024, un evento científico centrado en la exploración y topografía de cavidades en una de las zonas kársticas más fascinantes de Europa. Durante todo el fin de semana, decenas de espeleólogos se sumergieron bajo tierra para estudiar, mapear y seguir desentrañando los secretos del subsuelo almeriense.


Entre los participantes, los grupos espeleológicos GEKO y EspeleoÁguilas unieron fuerzas en una experiencia que combinó ciencia, técnica y espíritu aventurero.

Sábado: Rastreando la Cueva del Agua

La jornada del sábado arrancó con un objetivo claro: explorar cavidades cercanas al complejo Burgos e intentar localizar nuevas conexiones con una de las grandes incógnitas del karst sorbeño: la Cueva del Agua.




Un equipo mixto de  EspeleoÁguilas  y otros clubs  integrado por (GEKO) Eduardo G. Guasch, Antonio Dovao, Álvaro Martínez (ECA) Eva Iglesias Asenjo, (Aventurani) Francisco Javier Pedrosa Funes,  se adentró en los complejos laberintos de las cavidades CUCA 15360 y CUCA 15342, conocidas respectivamente como Sifón Esperanza y Sima Remy. Ambas fueron topografiadas en detalle, aportando información valiosa para el mapa general del sistema y avanzando poco a poco en la hipótesis de una conexión subterránea aún por confirmar.


Sifón Espera


Sifón Espera

Sifón Espera

Sifón Espera

Sifón Espera

Sifón Espera

Sifón Espera


Sima Remy

Sima Remy

Sima Remy

Sima Remy


Domingo: Travesías de Alto Voltaje

El domingo tocaba el turno del componente más deportivo del evento. Como calentamiento, los equipos visitaron la Cueva C3, una cavidad que mezcla técnica con belleza natural: pasos estrechos, formaciones de yeso y un recorrido desafiante que no dejó a nadie indiferente.


Cueva C3

Cueva C3

Cueva C3

Cueva C3

Cueva C3

Cueva C3

Cueva C3

Después, llegó el plato fuerte del día: la Travesía Covadura. Dos equipos se prepararon para afrontar este clásico recorrido subterráneo: uno accedió por la entrada de Higuera, y el otro descendió por el imponente pozo de Basilio. Durante unas cuatro horas, los espeleólogos sortearon pozos, gateras, rampas y galerías, disfrutando de una travesía que exige tanto condición física como buena comunicación entre compañeros.

Travesía Covadura

Travesía Covadura

Travesía Covadura

Travesía Covadura

Travesía Covadura

Travesía Covadura

Travesía Covadura

Travesía Covadura

Travesía Covadura

Travesía Covadura

Travesía Covadura

Una experiencia que va más allá de la exploración

Toposorbas no es solo una actividad de campo: es un espacio donde la ciencia se une con la pasión por la espeleología, donde el trabajo en equipo es tan importante como el rigor técnico, y donde cada metro explorado es una contribución al conocimiento colectivo.

Para los miembros de GEKO y EspeleoÁguilas, esta edición de Toposorbas fue una experiencia inolvidable que refuerza el valor de la colaboración entre grupos y el compromiso con la protección y el estudio del patrimonio subterráneo.


Comentarios