El primer contacto con esta cueva se dio durante el
campamento de Adamuz el 13 de marzo de 2021. Un grupo de GEKO compuesto
por Tomás, Serafín y Alex intentó acceder desde arriba, pero la boca se
encontraba muy adentro del resalte y no pudieron llegar. La visita quedó
pendiente para futuras exploraciones.
No fue hasta el 19 de noviembre de 2023 cuando se realizó la
segunda salida. Eduardo, Luis y Tomás subieron por el camino Retamalejo,
aparcando junto a la torre de alta tensión. Ese día instalaron parte de la vía
de ascenso con 6 parabolts. Al hacerse tarde, se decidió dejar la exploración
para otro día, dejando una cabecera con 2 maillones para poder rapelar. Se
eligió subir por una vía a la derecha de un peñón, aunque antes de retirarse se
asomaron por la vía izquierda, que les pareció más sencilla para probar en la
próxima ocasión.










La tercera visita fue el 8 de diciembre de 2023, con
Eduardo, Ester y Tomás. Se progresó hasta la cabecera, pero en lugar de seguir
ascendiendo, optaron por avanzar mediante un pasamanos a la izquierda para
subir por una chimenea. Colocaron 4 parabolts y quedaron a unos 8 metros de la
boca de la Cueva de los Buitres. Sin embargo, la progresión tuvo que ser
descartada debido a la roca endeble, que se desprendía con facilidad,
representando un peligro para los escaladores. Se dejó un maillón perdido para
descender hasta el primer tramo y poder descolgarse de la cabecera instalada en
la salida anterior.
El domingo 25 de febrero de 2024, los escaladores Tomás y
Rafael continuaron la vía abierta en la segunda salida. Añadieron 6 parabolts y
lograron llegar a la Cueva de las Palomas. Sin embargo, se quedaron sin
baterías en el taladro y no pudieron montar el pasamanos para acceder a la
cueva contigua.
El ansia por completar el objetivo hizo que, aprovechando el
Día de Andalucía, el 28 de febrero de 2024, Eduardo, Tomás y Rafael se
reunieran nuevamente para realizar la última salida que les daría acceso
definitivo a ambas cavidades. En esta ocasión, arreglaron algunos anclajes
agregando 2 parabolts más para mayor seguridad en el ascenso y otros 2 para
realizar un pasamanos en una cornisa expuesta al cortado, que permite acceder
desde la Cueva de las Palomas hasta la Cueva de los Buitres.
Durante esta salida se tipografiaron ambas cavidades, denominando al conjunto
como el Abrigo de las Aves.







Este complejo ha sido explorado con la colaboración y el
apoyo de EspeleoAguilas, quienes han participado activamente en las
exploraciones y en la planificación logística. EspeleoAguilas sigue
consolidando su presencia en la región, aportando su experiencia en técnicas de
ascenso y asegurando la seguridad del grupo. La alianza entre GEKO y EspeleoAguilas
continúa dando frutos en cada nueva expedición, sumando conocimiento y
ampliando las fronteras del espeleoturismo.
fsgtykuioptyopiutypu
 |
Cueva de las Palomas |
 |
Cueva de las Palomas |
 |
Cueva de las Palomas |
 |
Cueva de las Palomas |
 |
Cueva de las Palomas |
 |
Cueva de las Palomas |
 |
Cueva de las Palomas |
 |
Cueva de las Palomas |
 |
Cueva de las Palomas |
 |
Cueva de los Buitres |
 |
Cueva de los Buitres |
 |
Cueva de los Buitres |
 |
Cueva de los Buitres |
 |
Cueva de los Buitres |
 |
Cueva de los Buitres |
 |
Cueva de los Buitres |
 |
Cueva de los Buitres |
 |
Cueva de los Buitres |
 |
Cueva de los Buitres |
 |
Cueva de los Buitres |
 |
Cueva de los Buitres |
 |
Cueva de los Buitres |
 |
Cueva de los Buitres |
 |
Cueva de los Buitres |
Fotos 19/11/23
Fotos 8/12/23
Fotos 28/2/24
Comentarios
Publicar un comentario