De la mano de Paco Sanz, EspeleoAguilas llegó a la impresionante Cueva Puntal del Morron en Yátova, Comunidad Valenciana. Acompañados por Carlos, del Grupo Espeleológico La Senyera, el martes 30 de enero se llevó a cabo la topografía de un sector importante de la cavidad.
![]() |
Datos sin procesar - Cueva Puntal del Morron |
Durante esa jornada, se tomaron datos con el topodroid desde el acceso hasta el pozo final de la boca. El trabajo se realizó mediante un itinerario que cerró un circuito derecho por medio de la Sala de la Catedral, sin dejar incógnitas por explorar o desobstruir en ese sector.
Al día siguiente, miércoles 31 de enero, se topografió parte del sector izquierdo, donde se descubrió la Sala GEKO. Tras el Paso del Ojal, que da acceso a la Sala del Pasamanos, se realizó un itinerario circular que conecta distintas partes de la cavidad con dicha sala. En esta exploración también se visitó el pozo terminal, donde se descubrió la posibilidad de progresar mediante desobstrucción.
Arriba del pozo terminal, se identificó una zona estrecha que, aunque no pudo ser atravesada, mostró marcas evidentes de que espeleólogos delgados han logrado superar el paso. En el camino hacia el pozo final, tras pasar El Monje, se encuentran cuatro pozos. Los pozos 1, 2 y 3 requieren desobstrucción para continuar, y aparentemente todos convergen al mismo lugar. El pozo 4 fue descendido unos 7 metros, pero no se observó continuidad debido a la estrechez y a las formaciones que dificultan el paso de los equipos. Sin embargo, a unos 3 metros de la cabecera de este pozo, hacia la izquierda, se percibe una sala que podría ser accesible rompiendo algunas banderas y formaciones.
Todas las zonas altas han sido visitadas, quedando una incógnita importante sobre la Sala del Pasamanos, en la Sala de la Galleta con Leche. En esta sala se abre una diaclasa que se estrecha y asciende mediante dos resaltes de entre 2 y 3 metros. Al final de este recorrido hay una pequeña sala por donde se filtra agua y, tras ciertas formaciones, se vislumbra otra sala y posible continuidad.
Ese día se dejó la topografía en la Sala de los Pozos, desde donde prosigue la cavidad. En esta sala quedan pendientes dos pozos por explorar: uno que tiene un spit y otro que conduce a una sala inferior, donde mediante desobstrucción se podría continuar descendiendo, posiblemente conectando con el pozo del spit.
La presencia y trabajo de EspeleoAguilas ha sido fundamental durante estas jornadas, aportando experiencia técnica y organizativa para avanzar en el conocimiento y exploración de la Cueva Puntal del Morron. Su colaboración junto con GEKO y el Grupo Espeleológico La Senyera ha sido clave para seguir desvelando los secretos que esta cavidad guarda.
Comentarios
Publicar un comentario